MAQUINAS SIMPLES.


RUEDA


La Rueda fue inaugurada en 1975 y su nombre proviene de una rueda de carro regalada a los dueños, la familia Bauza, cuando llegaron a la tierra de las Cataratas.
El establecimiento mantiene en su arquitectura la esencia de sus origines, el techo de tacuara hecho por "Rolo" Bauza, los pisos de ladrillo esmaltados y los murales en bajo relieve elaborados por el artista Hans Hachen , amigo de la familia. Estos murales están en todo el establecimiento, destacando el arte y la mitología guaraní, uniendo de esta manera la cultura de los primeros colonos misioneros con la nativa de la región, no solo en lo histórico sino que también en lo gastronómico, la cual se refleja a diario en nuestros platos.




LA PALANCA





Desde el punto de vista técnico, la palanca  es una barra rígida que oscila sobre un de apoyo (fulcro) debido a la acción de dos fuerzas contrapuestas (potencia y resistencia).
En los proyectos de tecnología la palanca puede emplearse para dos finalidades: vencer fuerzas u obtener desplazamientos.
Desde el punto de vista tecnológico, cuando empleamos la palanca para vencer fuerzas podemos considerar en ella 4 elementos importantes:
  • Potencia (P), fuerza que tenemos que aplicar.
  • Resistencia (R), fuerza que tenemos que vencer; es la que hace la palanca como consecuencia de haber aplicado nosotros la potencia.
  • Brazo de potencia (BP), distancia entre el punto en el que aplicamos la potencia y el punto de apoyo (fulcro).
  • Brazo de resistencia (BR), distancia entre el punto en el que aplicamos la resistencia y el (fulcro).
    • Desplazamiento de la potencia (dP), es la distancia que se desplaza el punto de aplicación de la potencia cuando la palanca oscila.
    • Movimiento de la resistencia (dR), distancia que se desplaza el punto de aplicación de la resistencia al oscilar la palanca
    • Brazo de potencia (BP), distancia entre el punto de aplicación de la potencia y el fulcro.
  • Brazo de resistencia (BR), distancia entre el punto de aplicación de la resistencia y el fulcro.            
POLEA




Del francés poulie, una polea forma parte de las denominadas máquinas simples. Está formada por una rueda móvil alrededor de un eje, que presenta un canal en su circunferencia. Por esa garganta atraviesa una cuerda, en cuyos extremos accionan la resistencia y la potencia.
PoleaLa polea, de este modo, permite transmitir una fuerza y ayuda a movilizar un peso. Por ejemplo: “Los albañiles han instalado una polea para subir los materiales a la planta alta”, “Tendríamos que idear un sistema de poleas para poder mover estas cajas”, “Los bomberos armaron una polea y, de este modo, lograron rescatar al caballo que estaba atrapado en el pantano”.

POLIPASTO




Somos una compañía del sector industrial especializada en el cálculo, diseño, fabricación y montaje de puente grúas y aplicaciones especiales de elevación y movimiento de materiales.
Suministro y comercialización de equipos y componentes para puente grúas: polipastos SWF Krantechnik GmbH, Polipastos Hyundai, testeros, electrificares RG, tableros de control, mandos a distancia TeleRadio, variadores de velocidad Hyundai, cables planos Pevi, botoneras y cables de izaje Diepa.
Servicio técnico especializado, asesoría y/o consultora,  inspección y certificación de puente grúas y sus componentes.

  • La polea fija tiene por misión modificar la dirección de la fuerza (potencia) que ejercemos sobre la cuerda. El hecho de ejercer la potencia en sentido descendente facilita la elevación de cargas, pues podemos ayudarnos de nuestro propio peso.
  • La polea móvil tiene por misión proporcionar ganancia mecánica al sistema. Por regla general, cada polea móvil nos proporciona una ganancia igual a 2.
  • La cuerda (cable) transmite las fuerzas entre los diferentes elementos. Su resistencia a la tracción ha de estar en función del valor de la resistencia y de la ganancia mecánica del sistema, que a su vez depende del número de poleas móviles y de su combinación con las fijas.
En este mecanismo la ganancia mecánica y el desplazamiento de la carga van en función inversa: cuanto mayor sea la ganancia conseguida menor será el desplazamiento.

PLANO INCLINADO





Las resbaladillas de los parques, los caminos empinados y las rampas de los camiones de carga son todos ejemplos de planos inclinados. Las pendientes o los planos inclinados son superficies diagonales sobre las cuales los objetos pueden estar en reposo, deslizarse o rodar hacia arriba o hacia abajo.

¿Cómo usamos la segunda ley de Newton para lidiar con los planos inclinados?

En la mayoría de los casos, resolvemos problemas que involucran fuerzas al usar la segunda ley de Newton para las direcciones vertical y horizontal. Pero para los planos inclinados, típica mente estamos preocupados con el movimiento paralelo a la superficie del plano inclinado, así que a menudo es más útil resolver la segunda ley de Newton para las direcciones paralela y perpendicular a la superficie inclinada.


PIÑON



Consiste en un sistema instalado en un eje que permite que los piñones giren libremente en una dirección y se mantengan solidarios en la dirección contraria.
Se utilizan unos trinquetes empujados por un muelle para que, en la dirección de giro en la que se realiza la transmisión, se engranen con el resto del mecanismo para transmitir la potencia. En la dirección contraria los trinquetes son empujados hacia el eje y el resto del mecanismo gira libremente. En las bicicletas, este proceso produce el clásico ruido decarraqueo  de la bicis cuando se deja de pedalear.

BIELA

Se puede denominar biela a un elemento mecánico que, sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la máquina. En un motor de combustión interna conectan el pistón al cigüeñal.
Actualmente las bielas son un elemento básico en los motores de combustión interna y en los compresores alternativos. Se diseñan con una forma específica para conectarse entre las dos piezas, el pistón y el cigüeñal. Su sección transversal o perfil puede tener forma de H, I o + . El material del que se fabrican es de una aleación de acero, titanio o aluminio. En la industria automotor todas se fabrican por forja, pero algunos fabricantes de piezas las hacen mediante mecanizado.

LEVA

La leva es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor.
En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro. En la mayoría de los casos es de forma ovoide. El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores: de traslación y de rotación.
La unión de una leva se conoce como unión de punto en caso de un plano o unión de línea en caso del espacio.
Algunas levas tienen dientes que aumentan el contacto con el seguidor.
La forma de una leva depende del tipo de movimiento que se desea que imprima en el seguidor. Ejemplos: árbol de levas del motor de combustión interna, programador de lavadoras, etc.
Las levas se pueden clasificar en función de su naturaleza. Hay levas de revolución, de traslación, desmodrómicas (las que realizan una acción de doble efecto), etc.


EXCENTRICA




La excentricidad a menudo está asociada con la genialidad, la superdotación y la creatividad. El comportamiento excéntrico del individuo es percibido como la expresión de su inteligencia única o su impulso creativo. La forma de actuar de una persona excéntrica suele ser incomprensible no porque sea ilógica o resultado de una locura, sino porque proviene de una mente tan original que no puede ajustarse a las convenciones sociales. En las palabras de Edith Sitwell:
La excentricidad no es, como se suele pensar, una forma de locura. Habitualmente es una clase de orgullo inocente, tanto el genio como el aristócrata a menudo son recordados como excéntricos porque ambos actúan sin temor y no son influenciados por las opiniones y los caprichos de la muchedumbre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REGGAETÓN

BAD BUNNY (Benito Antonio Martínez Ocasio)

ARCANGEL (AUSTIN SANTOS)